SANTO ESTEVO DE ATÁN, PANTÓN
Situada en
la orilla izquierda del río Miño, la historia de este lugar se relaciona con la
repoblación del obispo Odoario en el siglo VIII y un posterior enclave
monástico.
Atán es “Un ejemplo de iglesia que no es lo que
parece”, como titulan expertos del CSIC, en un artículo en el que estudian los
paramentos de esta iglesia (se puede consultar aquí). Siguiendo este trabajo,
no se encuentran restos constructivos pre-rrománicos en Atán; de haberlos,
estarían enterrados. Los elementos más antiguos de la construcción son la torre
y la pared sur (datados en los s. XII-XIII), realizados en mampostería, que
mismo podrían haber sido parte de un edificio distinto a una iglesia o monasterio.
La iglesia tal y como la conocemos sería fruto de una construcción
tardomedieval o moderna, que aprovechó material pre-existente, realizando algún
modillón y capitel a mayores. Finalmente, a finales del s. XVIII se adosa una
sacristía y a mediados del XIX la casa rectoral, ambas anexas al muro sur, que
provocaron el desmoche de la torre primitiva; elementos que fueron retirados
del muro sur en la última restauración.
Santo Estevo de Atán perteneció a un antiguo
monasterio fundado, según la tradición, por el obispo lucense Odoario, en los
albores de la monarquía ovetense en un momento previo a la plena integración de
Galicia en el reino astur-galaico. Dicho cenobio habría sido destruido durante
la invasión musulmana y reconstruido en los siglos IX y XII.
Fue del antiguo monasterio situado en este lugar de
Atán, de donde salió el primero documento escrito que conservamos sobre el
viñedo en Galicia, datado en el año 816. En esta parroquia, además, se encontró
una ESTELA BIFRONTE ROMANA (s. I – II d. C.) que se conserva en
En ella se conservan algunos vestigios de construcciones
que hubo antes en el mismo lugar. Se trata de tres VENTANAS CALADAS DE ORIGEN
PRERROMÁNICO, dos de las cuales están embutidas en los muros de la
recientemente restaurada torre, una antigua casa rectoral adosada con
posterioridad a la iglesia.
En su paramento sur, una ventana grande geminada
formada por dos arcos de herradura casi circular, que forman una sola pieza
seguramente visigoda, que podría pertenecer a la primera fábrica del siglo VIII
que figura en el testamento de Odoario. Esta celosía se encontraba, antes de la
última restauración, en el muro de un alpendre de una casa próxima a la
iglesia.
En el muro este de la torre se integró una segunda
pieza prerrománica, pero posiblemente ya del siglo X, anterior en todo caso al
grueso de la fábrica actual de la iglesia, que hasta la reconstrucción de la
torre se encontraba en el testero este de la sacristía, hoy desaparecida, como
puede comprobarse en fotos antiguas. Esta pieza está construida por una cruz
calada integrada en un círculo, bajo el que se traza un semicírculo de radio
mayor de una sugestiva composición.
Otra en la parte superior del paramento oeste de la
torre, justo en su coronación horizontal, se integra una cruz antefija calada,
de forma cuadrada ya claramente románica, formada por una cruz inscrita en un
círculo con un trazado geométrico de cuatro semicírculos que forman cuatro pétalos.
Por último, en el testero correspondiente al arco
triunfal y sobre el vértice de este. Aquí se integra una celosía claramente
prerrománica, que se podría datar en el siglo X y, por tanto, anterior a la
fábrica principal de la actual iglesia. Está compuesta de un doble cuerpo, el
superior formado por cuatro círculos y el inferior con forma de yugo con arcos
de herradura. La cuarta forma parte del frontal del ábside.
Presenta una sola nave rectangular con cubierta de
madera a doble vertiente y cabecera igualmente rectangular.
Los elementos decorativos de las puertas, comunes a
otras iglesias románicas de la Ribeira Sacra, están relacionados con la
tradición del maestro Mateo.
La PORTADA PRINCIPAL de la iglesia, está formada
por un arco apuntado con tres arquivoltas apoyadas en columnas con capiteles de
elaborada ornamentación.
Entre ellos destacan los dos más exteriores de la
derecha,...
... el primero con una figura animal que podría ser
una leona...
... y el segundo con ADÁN Y EVA desnudos bajo el
árbol del Bien y del Mal.
El primero de la izquierda es muy parecido a uno de
la portada sur de SAN XOÁN DA COVA, forma una especie de cesto con el cuerpo
entrelazado de una serpiente cuya cabeza asoma por la parte superior. Los
restantes capiteles están ornamentados con motivos vegetales variados.
En el tímpano se aprecian, aunque muy desgastados,
varios dibujos e inscripciones.
En el vértice superior de la portada, un cuadrúpedo
a manera de Agnus Dei, con una cruz moderna sobre el lomo que sustituye la
primitiva, hoy desaparecida.
En la parte norte de la nave hay una PUERTA LATERAL
con arco apuntado y una arquivolta apoyada en dos columnas, con una decoración
similar a la de la portada.
De los capiteles destaca por su originalidad, el de
la derecha, formado por cuatro hojas cóncavas sobre un astrágalo en forma de
soga. Dentro de estas hojas se disponen racimos de bolas: cuatro en dos de
ellas, seis y nueve.
Los CANECILLOS de los muros laterales poseen
también una rica ornamentación
Además de los decorados con elementos geométricos o
vegetales,...
... destacan una cabeza de lobo con un cordero en
la boca,...
... una cabeza de carnero, otra de oveja,...
... cabezas humanas,...
...dos músicos tocando su instrumento con forma de
barril “dolium”…
También se conservan numerosas marcas de cantero.
En su interior destacan PINTURAS MURALES de los
siglos XV y XVI. A la izquierda de la ventana central del presbiterio se
desarrollan la escena de la Anunciación, presidida por Dios Padre. Santa Lucía
con una bandeja sobre la que reposan sus ojos, le fueron arrancados en las
torturas previas a la ejecución. A la derecha de la ventana, el patrón de la
iglesia, Santo Estevo, vestido de diácono, es apedreado, siendo uno de los
ejecutores San Paulo, reconocible por su nimbo, antes de convertirse. Formando
pareja con Santa Lucía, se encuentra otra santa mártir. Destaca el fondo de
estrellas de tres de las escenas, que en la cuarta, la del martirio de Santo
Estevo, se convierten en piedras. Se representa también a la Virgen María,
quizás por la influencia de Bernardo de Claraval, que extendió esta advocación
por los monasterios de Europa Occidental y de la que fueron testigo singular
los del Reino de Galicia.
Fue declarada monumento nacional en el año 1975.
Eirexas de Atán, Pombeiro, Eiré, San Fiz:
¡todo o futuro ten en vós luz e raíz!.
-E ollades
sempre o infinito.
Manuel
María
Desde su emplazamiento, a media ladera, se puede
contemplar en la otra orilla del Miño y a más o menos la misma altura, la
IGLESIA DE SAN XOÁN DA COVA.
De este entorno que rodea a la iglesia, conformado
principalmente por viñedos y campos de maíz, surgen varias RUTAS DE SENDERISMO:
la primera, con cerca de dos kilómetros de extensión, conduce a la Cima de
Atán. La segunda, llamada PR-G 162 RUTA DA RIBEIRA SACRA DO MIÑO, posiblemente
recomendada para caminantes infatigables, desemboca, treinta y cuatro
kilómetros más adelante, en el emblemático MONASTERIODE SANTO ESTEVO DE RIBAS
DE MIÑO.