sábado, 16 de novembro de 2019

Mosteiro de San Pedro de Rocas














Mosteiro de San Pedro de Rocas
Localización: Esgos, Ribeira Sacra orensana
Los expertos datan en el siglo VI este increíble conjunto monástico rupestre, además de considerarlo como el más antiguo de Galicia. Cuenta con una iglesia rupestre, excavada en plena roca, además de las capillas y multitud de tumbas antropomorfas, tanto dentro de ella como en el exterior. Hay autores, como Juan García Atienza que suponen, y probablemente con razón, que en este mosteiro de San Pedro de Rocas hubo, en sus comienzos, un importante foco priscilianista, posteriormente perseguido cuando éste, Prisciliano, fue declarado hereje y decapitado en Tréveris. Su historia está muy ligada al Camino de Santiago. Como se cuenta en la Inventio, acerca de Santiago, también el cuerpo de Prisciliano fue recogido por sus discípulos y trasladado a Galicia, donde fue enterrado en lugar secreto, que algunos suponen, precisamente, el bosque de Libredón, donde siglos más tarde, y en base a las supuestas visiones del eremita Pelagio (o Pelayo), el obispo Teodomiro creyó que allí reposaban los restos de Santiago el Mayor; suceso que trajo como consecuencia, y alentado por el rey de Asturias, Alfonso II el Casto, el fenómeno conocido como Camino de Santiago, que hizo de esta ciudad, el tercer Axis Mundi de la Cristiandad.

Sea como sea, de lo que no cabe duda, es de que este mosteiro de San Pedro de Rocas es un auténtico Lugar del Espíritu. Un retorno al útero Materno y un foco de espiritualidad de primera magnitud. Además, su situación en plena Ribeira Sacra orensana, hace que su visita sea imprescindible, siendo su entorno uno de los más bellos e interesantes de la Península.

Santo Estêvão de Ribas de Sil








Mosteiro de Santo Estêvão de Ribas de Sil
O mosteiro de Santo Estêvão de Ribas de Sil (em galego: mosteiro de Santo Estevo de Ribas de Sil; em castelhano: monasterio de San Esteban de Ribas de Sil) é um antigo mosteiro beneditino de três claustros situado em Nogueira de Ramuín, na província de Ourense. Foi reabilitado como estabelecimento hoteleiro pela Junta da Galiza e cedido a Paradores de Turismo da Espanha. É considerado um bem de interesse cultural.

As origens se remontam na nevoenta época do eremitismo cristão no período do Reino Suevo impulsionado por Martinho de Dume que teve um enclave privilegiado na Ribeira Sacra. Porém não será até 921 quando se tem a primeira testemunha documental; trata-se de uma autorização do rei da Galiza Ordonho II ao abade Franquila para a reconstrução de um cenóbio muito antigo dedicado ao primeiro mártir do cristianismo, Santo Estêvão.

Quando a regra de Bento de Núrsia começou a espalhar-se, avançando ao século X, em Galiza, este mosteiro apareceu como um dos grandes centros monásticos do Reino da Galiza após o impulso dado ao monasticismo por Aldara de Celanova e o seu filho Rosendo de Celanova. Dessa época foi a tradição que falava da retirada de nove bispos a este mosteiro, assim como da possível residência da rainha Goto nele, após a morte do seu marido o rei da Galiza Sancho Ordonhes. Os nomes dos nove bispos eram Vimarasio, Gonçalo, Osório, Froalengo, Servando, Viliulfo, Paio, Afonso e Pedro. Procediam das dioceses de Coimbra, Ourense, Iria Flávia e Astorga. Todos eles foram tidos por santos pela veneração popular, o que fez de Santo Estêvão de Ribas de Sil um centro de peregrinação.

O rei da Galiza e Leão Afonso IX dotou de um amplo couto jurisdicional, que fez deste mosteiro não só um centro de estudo, oração, esmola e hospitalidade senão também um núcleo de poder feudal livre do domínio senhorial. Entre os seus priorados estavam outras importantes comunidades (como o mosteiro de Santa Cristina de Ribas de Sil e o mosteiro de São Vicente de Pombeiro, também na Ribeira Sacra) todos eles catalisadores de actividades agrícolas, florestais e artesanais, para além das propriamente culturais e religiosas.

As medidas políticas dos Reis Católicos, com submetimento dos mosteiros do Reino da Galiza às novas cabeceiras castelhanas, fizeram que este fosse integrado na Congregação de Valedolide. Após a agitação dos últimos anos da Idade Média (revolução irmandinha, descabeçamento da nobreza galega, implantação da Santa Irmandade e da Real Audiência do Reino da Galiza, resplandeceu um período de estabilidade e boas colheitas que propiciaram uma importante renovação arquitectónica em estilo renascentista e barroco. A chegada do abade de São Martinho Pinário e de Frei Juan de Corcuera, encarregados de aplicar a reforma beneditina nos mosteiros desta ordem no Reino da Galiza, impulsionaram as obras de reforma sobre a estrutura medieval.

A desamortização acabaria com o esplendor deste mosteiro. Foi iniciativa de Aurelio Miras Portugal, de acordo com o bispo de Ourense monsenhor Carlos Osoro, levar a cabo a sua reabilitação integral para uso hoteleiro em 1998, o que permite que em 2004, mediante convénio com a Junta da Galiza, o Estado Espanhol instalasse nele um Parador de Turismo para a dinamização turística da Ribeira Sacra.
O projecto de reabilitação foi redigido pelo arquitecto Alfredo Freixedo Alemparte.
A Igreja é de estilo românico e protogótico. A actual igreja encetou-se em 1183 e consta de três naves e uma tripla abside semicircular. As três naves estão cobertas por abóbada em cruzaria. A abside central apresenta uma peculiaridade de ser mais baixa que as laterais. A fachada é simples e de uma época posterior (século XVIII), presidida por uma imagem do Santo Estêvão e enquadrada por sendas torres piramidais e balcões corridos. No interior o retábulo de quatro corpos foi obra de Juán de Angés. Salienta-se um retábulo de pedra medieval onde representa Jesus Cristo com os doze apóstolos.

O claustro processional ou dos Bispos apresenta arcos de meio ponto românicos na planta baixa e arcos de tipo carpanel renascentistas na superior, coroada por uma obra de traceria típica de um gótico florido tardio. Sustêm a estrutura contraforte de secção prismática. No século XVI a cobertura de madeira foi substituída por abóbadas de cruzaria estrelada.

O claustro da Portaria, de grandes dimensões e com alas distribuídas em três corpos, e um terceiro claustro, de dois corpos, têm influência herreriana da mão de Diego de Isla com arcos de meio ponto.


A cozinha é de planta quadrada e está coberta por abóbadas de cruzaria encolada de arcos de meio ponto.

sexta-feira, 15 de novembro de 2019

MOSTEIRO DE SANTA CRISTINA DE RIBAS DE SIL

















MOSTEIRO DE SANTA CRISTINA DE RIBAS DE SIL

 Estamos en la Rivoyra Sacrata, refugio de monjes y eremitas desde tiempos de los suevos, en las gargantas fluviales del Sil y del Miño. Hasta 18 monasterios de la Edad Media se localizan en este entorno.
Al municipio de Parada de Sil pertenece el MOSTEIRO DE SANTA CRISTINA DE RIBAS DE SIL (séculos X-XVI).
Se encuentra oculto en un "souto", que apenas nos permite divisar el río.
La Iglesia y Torre son románicas.
El interior presenta a típica imagen de austeridad y elegancia pétrea do Císter.
Conserva una hermosísima puerta de entrada al viejo monasterio con rica decoración vegetal, influencia del Maestro Mateo. 
En el claustro se pueden ver los armarium claustri, unos pequeños espacios donde los monjes dejaban los libros durante sus paseos.
Es realmente bello.
Pero no era el único, cerca se encontraban otros cuatro monasterios: "Mosteiro de San Adrao de Ribas de Sil"(se conservan algunos restos en el cruce que lleva a Barxacova);   "Mosteiro de San Lourenzo de Ribas de Sil" (se ubicaría posiblemente junto a la iglesia de San Lourenzo de Barxacova);...

Balcones de Madrid


Balcones de Madrid

Cerramos nuestra ruta con uno de los miradores más impresionantes de esta zona, los balcones de Madrid, las fotos te saldrán solas con las vistas que tendrás al llegar aquí. Su curioso nombre se origina porque en ese punto despedían las esposas a sus maridos barquilleros, al partir a cualquier viaje largo, y fueses a donde fuesen, decían que iban a Madrid.

San Vicente de Pombeiro






Como es habitual en muchas otras iglesias de la zona, San Vicente de Pombeiro formó parte, allá por el siglo X, de un monasterio del que hoy ya no quedan más que algunas huellas. La iglesia fue construida entre los siglos XII y XIII, aunque en etapas posteriores sufrió diversas reformas. Es de planta basilical, con tres naves y otros tantos ábsides semicirculares. La particular entrada principal está dispuesta entre dos contrafuertes. Dos pares de columnas sostienen, por encima de un tímpano liso, arquivoltas levemente apuntadas. En la parte superior vemos seis arcos decorados con cabezas humanas y formas geométricas, conjunto que recibe el nombre de "guardalluvias". Los muros norte y sur disponen también de sendas puertas de interés. La primera es similar a la principal, mientras que la sur está situada bajo un rosetón decorado.
La fachada oeste cuenta con una torre de sección circular, rematada por un campanario, éste de sección cuadrada, resguardado por un pequeña cúpula. Mirando por una cristalera ubicada en el muro norte podremos ver los espacios interiores del templo. En ellos se conservan retablos renacentistas y barrocos, así como restos de antiguas pinturas murales del siglo XV.
Acceso

Desde la capital municipal, tomamos la N-120a en dirección a Ourense. En el lugar de O Torrón tomamos un desvío a la izquierda, a LU-P-4104, y a 12 km está Pombeiro y su iglesia.

SANTO ESTEVO DE ATÁN, PANTÓN














SANTO ESTEVO DE ATÁN, PANTÓN
Situada  en la orilla izquierda del río Miño, la historia de este lugar se relaciona con la repoblación del obispo Odoario en el siglo VIII y un posterior enclave monástico.
Atán es “Un ejemplo de iglesia que no es lo que parece”, como titulan expertos del CSIC, en un artículo en el que estudian los paramentos de esta iglesia (se puede consultar aquí). Siguiendo este trabajo, no se encuentran restos constructivos pre-rrománicos en Atán; de haberlos, estarían enterrados. Los elementos más antiguos de la construcción son la torre y la pared sur (datados en los s. XII-XIII), realizados en mampostería, que mismo podrían haber sido parte de un edificio distinto a una iglesia o monasterio. La iglesia tal y como la conocemos sería fruto de una construcción tardomedieval o moderna, que aprovechó material pre-existente, realizando algún modillón y capitel a mayores. Finalmente, a finales del s. XVIII se adosa una sacristía y a mediados del XIX la casa rectoral, ambas anexas al muro sur, que provocaron el desmoche de la torre primitiva; elementos que fueron retirados del muro sur en la última restauración.
Santo Estevo de Atán perteneció a un antiguo monasterio fundado, según la tradición, por el obispo lucense Odoario, en los albores de la monarquía ovetense en un momento previo a la plena integración de Galicia en el reino astur-galaico. Dicho cenobio habría sido destruido durante la invasión musulmana y reconstruido en los siglos IX y XII.
Fue del antiguo monasterio situado en este lugar de Atán, de donde salió el primero documento escrito que conservamos sobre el viñedo en Galicia, datado en el año 816. En esta parroquia, además, se encontró una ESTELA BIFRONTE ROMANA (s. I – II d. C.) que se conserva en

En ella se conservan algunos vestigios de construcciones que hubo antes en el mismo lugar. Se trata de tres VENTANAS CALADAS DE ORIGEN PRERROMÁNICO, dos de las cuales están embutidas en los muros de la recientemente restaurada torre, una antigua casa rectoral adosada con posterioridad a la iglesia.
En su paramento sur, una ventana grande geminada formada por dos arcos de herradura casi circular, que forman una sola pieza seguramente visigoda, que podría pertenecer a la primera fábrica del siglo VIII que figura en el testamento de Odoario. Esta celosía se encontraba, antes de la última restauración, en el muro de un alpendre de una casa próxima a la iglesia.
En el muro este de la torre se integró una segunda pieza prerrománica, pero posiblemente ya del siglo X, anterior en todo caso al grueso de la fábrica actual de la iglesia, que hasta la reconstrucción de la torre se encontraba en el testero este de la sacristía, hoy desaparecida, como puede comprobarse en fotos antiguas. Esta pieza está construida por una cruz calada integrada en un círculo, bajo el que se traza un semicírculo de radio mayor de una sugestiva composición.
Otra en la parte superior del paramento oeste de la torre, justo en su coronación horizontal, se integra una cruz antefija calada, de forma cuadrada ya claramente románica, formada por una cruz inscrita en un círculo con un trazado geométrico de cuatro semicírculos que forman cuatro pétalos.

Por último, en el testero correspondiente al arco triunfal y sobre el vértice de este. Aquí se integra una celosía claramente prerrománica, que se podría datar en el siglo X y, por tanto, anterior a la fábrica principal de la actual iglesia. Está compuesta de un doble cuerpo, el superior formado por cuatro círculos y el inferior con forma de yugo con arcos de herradura. La cuarta forma parte del frontal del ábside.
Presenta una sola nave rectangular con cubierta de madera a doble vertiente y cabecera igualmente rectangular.
Los elementos decorativos de las puertas, comunes a otras iglesias románicas de la Ribeira Sacra, están relacionados con la tradición del maestro Mateo.
La PORTADA PRINCIPAL de la iglesia, está formada por un arco apuntado con tres arquivoltas apoyadas en columnas con capiteles de elaborada ornamentación.
Entre ellos destacan los dos más exteriores de la derecha,...
... el primero con una figura animal que podría ser una leona...
... y el segundo con ADÁN Y EVA desnudos bajo el árbol del Bien y del Mal.
El primero de la izquierda es muy parecido a uno de la portada sur de SAN XOÁN DA COVA, forma una especie de cesto con el cuerpo entrelazado de una serpiente cuya cabeza asoma por la parte superior. Los restantes capiteles están ornamentados con motivos vegetales variados.
En el tímpano se aprecian, aunque muy desgastados, varios dibujos e inscripciones.
En el vértice superior de la portada, un cuadrúpedo a manera de Agnus Dei, con una cruz moderna sobre el lomo que sustituye la primitiva, hoy desaparecida.
En la parte norte de la nave hay una PUERTA LATERAL con arco apuntado y una arquivolta apoyada en dos columnas, con una decoración similar a la de la portada.
De los capiteles destaca por su originalidad, el de la derecha, formado por cuatro hojas cóncavas sobre un astrágalo en forma de soga. Dentro de estas hojas se disponen racimos de bolas: cuatro en dos de ellas, seis y nueve.
Los CANECILLOS de los muros laterales poseen también una rica ornamentación
Además de los decorados con elementos geométricos o vegetales,...
... destacan una cabeza de lobo con un cordero en la boca,...
... una cabeza de carnero, otra de oveja,...
... cabezas humanas,...
...dos músicos tocando su instrumento con forma de barril “dolium”…
También se conservan numerosas marcas de cantero.
En su interior destacan PINTURAS MURALES de los siglos XV y XVI. A la izquierda de la ventana central del presbiterio se desarrollan la escena de la Anunciación, presidida por Dios Padre. Santa Lucía con una bandeja sobre la que reposan sus ojos, le fueron arrancados en las torturas previas a la ejecución. A la derecha de la ventana, el patrón de la iglesia, Santo Estevo, vestido de diácono, es apedreado, siendo uno de los ejecutores San Paulo, reconocible por su nimbo, antes de convertirse. Formando pareja con Santa Lucía, se encuentra otra santa mártir. Destaca el fondo de estrellas de tres de las escenas, que en la cuarta, la del martirio de Santo Estevo, se convierten en piedras. Se representa también a la Virgen María, quizás por la influencia de Bernardo de Claraval, que extendió esta advocación por los monasterios de Europa Occidental y de la que fueron testigo singular los del Reino de Galicia.
Fue declarada monumento nacional en el año 1975.
Eirexas de Atán, Pombeiro, Eiré, San Fiz:
¡todo o futuro ten en vós luz e raíz!.
 -E ollades sempre o infinito.
                                     Manuel María
Desde su emplazamiento, a media ladera, se puede contemplar en la otra orilla del Miño y a más o menos la misma altura, la IGLESIA DE SAN XOÁN DA COVA.

De este entorno que rodea a la iglesia, conformado principalmente por viñedos y campos de maíz, surgen varias RUTAS DE SENDERISMO: la primera, con cerca de dos kilómetros de extensión, conduce a la Cima de Atán. La segunda, llamada PR-G 162 RUTA DA RIBEIRA SACRA DO MIÑO, posiblemente recomendada para caminantes infatigables, desemboca, treinta y cuatro kilómetros más adelante, en el emblemático MONASTERIODE SANTO ESTEVO DE RIBAS DE MIÑO.